martes, 27 de agosto de 2013

Como cambiar un conmutador

Buenas amigos continuamos con el montaje, desmontaje de diferentes tipos de mecanismos en este caso vamos a trabajar con un conmutador, pero muchas de las operaciones de montaje son aplicables a interruptores , cruzamientos , etc etc , aunque cada uno tiene sus peculiaridades de las que hablaremos en otras entradas. Estos mecanismos normalmente no se suelen estropear ,pero si puede existir la necesidad de pasar mas cables o cambiar alguna conexión .

Lo primero, como en la entrada de ayer, es desconectar la electricidad desde el cuadro de automáticos.
Empezaremos retirando la tecla que en esta marca es necesario para desmontar la placa que da acceso a los tornillos que anclan el conmutador a la caja de mecanismos , en este caso la caja de mecanismos es de pladur , en próximas entradas veremos como instalarlas , pero es igual para lo que nos ocupa que las cajas normales .



Continuamos destornillando el conmutador de la caja y ya lo podremos sacar de la caja una vez hecho esto si la electricidad esta desconectada no tenéis que seguir orden alguno a la hora de desconectar, si vuestra intención es pasar un cable o revisar que todo este correcto lo podéis dejar tal cual mientras hacéis el resto del trabajo, para desconectar un hilo tenéis que pulsar una pestaña que esta al lado del cable que queréis desconectar y tirar del hilo hacia fuera.




Si no lo habéis desconectado, volver a montarlo es seguir los pasos pero al contrario, si lo habéis desconectado y vuestra intención es montar otro tened en cuenta el color y donde deben ir conectados los cables para que todo siga funcionando bien, el color negro suele ser la fase y los dos marrones o dos grises suelen ser los vueltas de conmutada al que habrá que sumar también el vuelta de lampara que debe ser un marrón o un gris dependiendo del color de los vueltas de conmutada , es decir si los vueltas de conmutada son marrones el vuelta de lampara debe ser gris no por nada especial simplemente por evitar las confusiones, normalmente los conmutadores tienen un símbolo diferente y otros dos iguales .




Bien ,es sencillo, si todo esta cableado correctamente tendréis dos cables iguales y uno diferente lo cual combina con el código del conmutador. Pulsáis de nuevo la pestaña y empujáis el cable por el orificio soltáis   la pestaña y queda cogido, probad tirando un poco hacia fuera si no sale es que esta bien conectado si sale volved a repetir hasta que quede bien. Colocáis la placa y la tecla que suelen entrar a presión.

Con esto terminamos por hoy , en la próxima entrada seguiremos con los mecanismos , como instalar una toma telefónica , salidas de hilo, placas ciegas etc . Espero que os haya sido de utilidad y ya sabéis si tenéis dudas o consultas las podéis expresar a través de los comentarios, hasta pronto .


No hay comentarios:

Publicar un comentario