lunes, 2 de septiembre de 2013

Como cambiar un cruzamiento

Continuamos con otro tipo diferente de mecanismo que encontrareis seguro en vuestras casas , se trata del cruzamiento es un mecanismo que va enlazado en su funcion con otro mecanismo que ya hemos visto en este blog el conmutador, los cruzamientos son necesarios si quereis encender una luz desde mas de dos lugares .

Lo primero es como siempre desconectar la electricidad despues , como se explico en la entrada sobre el conmutador, desmontar la tecla haciendo palanca con un destornillador plano pequeño y despues desatornillar el mecanismo de la caja , una vez hecho esto lo que nos queda son las conexiones de los cables .






















Al sacar el cruzamiento lo reconocereis por tener cuatro conectores con cuatro cables conectados, los colores de estos cables pueden variar pero lo mas comun es encontrar dos de un color y otros dos de otro color , por ejemplo dos gris y dos marrón , si lo que pretendéis es cambiarlo por otro  tenéis que conectar una de las dos parejas en la parte de arriba y la otra abajo y conectar la electricidad y probar con mucho cuidado si todo funciona correctamente, si es así estupendo , lo montáis todo otra vez y listo si no tenéis que conectar uno de cada color arriba y los dos restantes abajo pero  que las parejas queden una encima de otra es decir si tenéis dos hilos marrón y dos hilos gris , un hilo marrón arriba al lado uno gris debajo del marrón el otro marrón y debajo del gris otro gris, conectáis la electricidad y probáis con mucho cuidado y ya debe de funcionar bien.






















Espero que no tengáis ningún problema con estos mecanismos, la verdad es que el procedimiento real para saber como van las parejas es con un comprobador pero como la mayoría no lo tendréis asi que  os lo he explicado de la manera mas rústica, que os sea de utilidad y con esto me despido .

jueves, 29 de agosto de 2013

Como cambiar una toma telefonica


Hoy trataremos el tema de las tomas de teléfono, con estas tomas pasa algo muy parecido a los mecanismos vistos con anterioridad en este blog, que cada marca usa un sistema para el montaje y también para las conexiones , intentaremos describirlo y explicarlo lo mejor posible , comenzamos.

Lo primero es decir que para este tipo de mecanismos no es necesario desconectar la electricidad ya que la tensión que le llega es muy baja así que no es demasiado peligroso , pero siempre se ha de tener precaución , hay que procurar no unir los dos polos ya que puede provocar cortocircuito y dejar de funcionar .

Bien el desmontaje de la placa que da acceso a los tornillos de anclaje es el mismo procedimiento descrito en anteriores entradas , así que consultarlas para más señas , una vez abierta la toma procedemos a desconectar los hilos en este caso debido a la marca la conexión tiene unos bornes muy pequeños así que será necesario un destornillador plano bastante pequeño, desatornillamos y saldrán los cables ,procurando que no se toquen .






















El siguiente paso es conectar la toma nueva , hay que fijarse bien ya que cada fabricante tiene un sistema de conexión diferente por ejemplo la toma que hemos desmontado se conecta en los bornes L1 y L 2 pero sin embargo la otra que  vemos en la foto hay que conectarla donde están los hilos blanco y el marrón, si estáis conectando una de las segundas tenéis que pelar un centímetro y medio aproximadamente y enrollarlo al tornillo de manera que cuando ajustéis el tornillo no se desenrolle el cable, en las tomas del tipo de la primera no tenéis ese problema pero tampoco debéis ajustarlo demasiado ya que los cables son finos y se pueden partir .




El montaje de estas tomas es igual que los mecanismos vistos anteriormente así que os remito a antiguas entradas para terminar este trabajo , así que con esto terminamos por hoy , mañana seguiremos con otros tipos de mecanismos , para cualquier duda ya sabéis que teneis a vuestra disposición los comentarios. Espero que os haya sido de utilidad y con esto me despido.






martes, 27 de agosto de 2013

Como cambiar un conmutador

Buenas amigos continuamos con el montaje, desmontaje de diferentes tipos de mecanismos en este caso vamos a trabajar con un conmutador, pero muchas de las operaciones de montaje son aplicables a interruptores , cruzamientos , etc etc , aunque cada uno tiene sus peculiaridades de las que hablaremos en otras entradas. Estos mecanismos normalmente no se suelen estropear ,pero si puede existir la necesidad de pasar mas cables o cambiar alguna conexión .

Lo primero, como en la entrada de ayer, es desconectar la electricidad desde el cuadro de automáticos.
Empezaremos retirando la tecla que en esta marca es necesario para desmontar la placa que da acceso a los tornillos que anclan el conmutador a la caja de mecanismos , en este caso la caja de mecanismos es de pladur , en próximas entradas veremos como instalarlas , pero es igual para lo que nos ocupa que las cajas normales .



Continuamos destornillando el conmutador de la caja y ya lo podremos sacar de la caja una vez hecho esto si la electricidad esta desconectada no tenéis que seguir orden alguno a la hora de desconectar, si vuestra intención es pasar un cable o revisar que todo este correcto lo podéis dejar tal cual mientras hacéis el resto del trabajo, para desconectar un hilo tenéis que pulsar una pestaña que esta al lado del cable que queréis desconectar y tirar del hilo hacia fuera.




Si no lo habéis desconectado, volver a montarlo es seguir los pasos pero al contrario, si lo habéis desconectado y vuestra intención es montar otro tened en cuenta el color y donde deben ir conectados los cables para que todo siga funcionando bien, el color negro suele ser la fase y los dos marrones o dos grises suelen ser los vueltas de conmutada al que habrá que sumar también el vuelta de lampara que debe ser un marrón o un gris dependiendo del color de los vueltas de conmutada , es decir si los vueltas de conmutada son marrones el vuelta de lampara debe ser gris no por nada especial simplemente por evitar las confusiones, normalmente los conmutadores tienen un símbolo diferente y otros dos iguales .




Bien ,es sencillo, si todo esta cableado correctamente tendréis dos cables iguales y uno diferente lo cual combina con el código del conmutador. Pulsáis de nuevo la pestaña y empujáis el cable por el orificio soltáis   la pestaña y queda cogido, probad tirando un poco hacia fuera si no sale es que esta bien conectado si sale volved a repetir hasta que quede bien. Colocáis la placa y la tecla que suelen entrar a presión.

Con esto terminamos por hoy , en la próxima entrada seguiremos con los mecanismos , como instalar una toma telefónica , salidas de hilo, placas ciegas etc . Espero que os haya sido de utilidad y ya sabéis si tenéis dudas o consultas las podéis expresar a través de los comentarios, hasta pronto .


lunes, 26 de agosto de 2013

Como cambiar un enchufe .

Vamos a empezar con algo que puede ser para muchos algo sencillisimo como para otros algo impensable de hacer, cambiar un enchufe ,o simplemente desmontarlo por cualquier necesidad, como puede ser pasar otro cable, buscar una avería, etc .

Antes de nada procederemos a desconectar la electricidad, nos dirigimos al cuadro de protecciones y bajamos todos los magnetotermicos y el diferencial.Con esto evitaremos problemas para nosotros y para la instalación .

El primer paso que es desmontar la placa del embellecedor lo cual depende del modelo o marca que este montado, por ejemplo los Eunea se desmontan la placa independiente del resto del enchufe , sin embargo en Niessen necesitas retirar el protector del enchufe para poder empezar , con esto quiero decir  que tenéis que observar como desmontar con cuidado.

El segundo paso una vez hemos retirado la placa es destornillar el enchufe de la caja o destornillar las garras, o bien ambas cosas , hay quien por seguridad de que no se desprendan los enchufes usa los dos sistemas de anclaje, en mi opinión si lo puedes fijar con los tornillos de la caja es suficiente y las garras se las desmonto ya que pueden provocar una avería aunque eso ya lo veremos en próximas entradas.
Una vez destornillado el enchufe de la caja , si vuestra intención es pasar un cable u otra cosa lo podéis dejar así ,si por el contrario necesitáis quitarlo, seguimos .

El tercer paso consiste simplemente en desconectar el enchufe , lo recomendable es desconectar primero  el hilo azul que debe corresponder con el neutro después el negro o gris o marrón que corresponde con la fase y por ultimo el verde amarillo que debe ser la tierra, si vais a montar uno nuevo el orden de montaje es a la inversa , si lo vais a dejar así por un tiempo no olvidéis enrollar un poco de cinta aislante en las puntas antes de conectar las protecciones .

En fin espero que os haya sido de utilidad , para cualquier duda o consulta tenéis los comentarios para expresarla, yo os atenderé lo antes posible, en el próximo post seguiremos con montaje desmontaje de mecanismos varios .

viernes, 23 de agosto de 2013

Herramientas

Quizas , estar en agosto no sea el mejor mes para empezar con este blog pero igualmente lo vamos a hacer , empezamos con las herramientas las  mas imprescindibles en mi opinión , ya que cada uno tiene preferencias o costumbres serian unos alicates un destornillador plano pequeño y un cuchillo recto como podéis ver en esta foto.






















Una cosa muy importante es que las herramientas esten aisladas a 1000V y que el aislante este en buen estado, os comento esto ya que también estan aquellos que aíslan la herramienta con cinta aislante, esto no se debe hacer, pero cada uno es cada uno.

















A estas herramientas yo añadiria siempre algo que no es una herramienta pero que es tremendamente útil e indispensable, el rollo de cinta aislante (normalmente negra) .  Ya para terminar decir que con estas herramientas completaremos sin problemas los primeros tutoriales, que serán de lo mas básico y sencillo, directamente al trabajo, un poco irónico por lo que comentaba al inicio del post, pero es asi.
Hasta pronto .

jueves, 22 de agosto de 2013

Bienvenidos a electricidad a mano.


Hola amigos en esta primera entrada de este blog quiero empezar describiendo a grandes rasgos como funcionara este blog. En este blog encontrareis tutoriales para hacer esos arreglos en casa o reparar esa averia así como consejos y advertencias sobre seguridad que es básica cuando se trabaja con electricidad, pretendo llegar a todos desde un enfoque muy básico y sencillo para que todos puedan llevar a cabo esos tutoriales sin problemas .

Empezaremos con una descripcion de las herramientas básicas para realizar las tareas o trabajos que aquí describiremos en los tutoriales , desde las más seguras a otras menos seguras pero eficientes también .

Con la intención de que este blog sea de utilidad podréis poneros en contacto conmigo usando los comentarios bien para hacer alguna observación de algo escrito en el post o bien para exponerme alguna duda o problema que tengáis con cualquier tipo de instalación eléctrica, también tendréis mi dirección de correo electronico para que podamos estar en contacto.

Pues por ahora eso es todo seguiré pronto con el siguiente post, hasta pronto .